miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Desarrollo de la Creatividad.


En muchas ocasiones, al trabajar con sujetos y problemas, el educador ha de buscar fórmulas que permitan que el proceso educativo se desarrolle de forma abierta y flexible, permitiendo el afloramiento de la innovación, la emergencia de lo inusual, el establecimiento de nuevas relaciones entre las cosas.
La creatividad es la expresión suprema de la resolución de problemas, que involucra transformaciones nuevas u originales de las ideas y la generación de nuevos principios integradores.


COMO FAVORECER LOS COMPORTAMIENTOS CREATIVOS:

Como educadores, si deseamos favorecer el pensamiento creativo en nuestros alumnos y alumnas, sería conveniente que tomásemos en consideración algunos principios básicos:
  • Respetar las preguntas poco comunes.
  • Respetar las ideas singulares.
  • Demostrar a los estudiantes que sus ideas tienen valor.
  • Proporcionar oportunidades de aprendizaje que no se evalúen.
  • Relacionar la evaluación con las causas y las consecuencias.
  • La enseñanza creativa ha de tener como consecuencia algo nuevo.
  • Acentuar los procesos de pensamiento divergente, caracterizado por el desarrollo de la originalidad, la flexibilidad, la fluencia de ideas y la espontaneidad.
  • Las tensiones motivacionales son un prerrequisito en el proceso creativo.
  • Utilizar situaciones con final abierto, inconcluso.
  • No determinar los resultados de antemano.
  • Los alumnos/as deben ser animados a generar y desarrollar sus propias ideas.
  • Las diferencias, la unicidad, la individualidad, la originalidad deben ser aceptadas y recompensadas.
  • Ha de llegar un momento en el que el profesor se retire y los alumnos/as puedan afrontar lo desconocido por ellos mismos.
  • El proceso es tan importante como el producto.

Es conveniente dar ocasión para que ejerciten la iniciativa. Los educadores que permiten y favorecen la expresividad espontánea, fomentando la tolerancia, la comprensión y el afecto, recogen como fruto una originalidad en el actuar.                                  

 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD:

Es muy útil proponer ejercicios de composición, manualidades, dinámicas, y en general el fomento de cierta creatividad en todas las áreas y trabajos.

El docente puede fomentar la fluidez figurativa con la dramatización, el cambio de roles, etc.  

La fluidez verbal se puede fomentar escribiendo palabras que contengan una letra determinada que termine en otra previamente señalada, simulando un diálogo entre vendedores, improvisando un encuentro de dos amigos por la calle, modificando las fábulas, comenzando un cuento y dejando que ellos lo terminen a su modo.

Ejemplo: palabra "china". 

-Palabras que empiezan con "ch": charco, chocolate, chupete, chopo...
-Palabras que comienzan con "chi": chiste, chimenea, chistera...
-Palabras que riman en "-ina": argentina, mina, rima, mandarina, harina...
-Se podría descomponer la palabra "china" en:
  1. C: Cien
  2. H: hipopótamos
  3. I: imaginaban
  4. N: noches
  5. A: árticas
-Etc.


La fluidez de pensamiento se puede desarrollar mediante ejercicios en los que:
-Se relacionen varias propiedades de algo, por ejemplo; escribir nombres de cosas que sean blancas y comestibles.
-Buscar un título para una historia dada.
-Escribir algo interesante acerca de un título determinado.
-Enumerar las consecuencias de un acontecimiento.
-Proponer mejoras en objetos de uso corriente.
-Uso de alternativas, por ejemplo: ¿Para qué puede servir un periódico?
-Encontrar semejanzas. Por ejemplo: ¿Qué parecido puede tener un tren y un coche?

La fluidez de asociación se puede enriquecer escribiendo sinónimos, llenando lagunas en frases incompletas...

BRAINSTORMING:


El Brainstorming, también llamado tormenta de ideas, es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas. Fue desarrollada por Alex Osborn, especialista en creatividad y publicidad, en los años 30.


El principio básico de esta técnica consiste en que cuanto mayor sea la cantidad de ideas producidas, tanto mayor será la probabilidad de encontrar una buena entre ellas.
Los participantes dicen todo aquello que se les ocurra de acuerdo al problema planteado y guardando las siguientes reglas:

  • Toda crítica está prohibida.
  • Toda idea es bienvenida.
  • Tantas ideas como sean posibles.
  • El desarrollo y asociación de ideas es deseable.
Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de control. Osborn recomienda el empleo de preguntas como:
  1. Otras aplicaciones: ¿Qué otras aplicaciones se le puede dar a tal objeto?, ¿Qué uso podría tener si se modifica?
  2. Adaptación: ¿A qué se parece?
  3. Modificaciones: ¿Puede cambiarse o añadirse algo?
  4. Hacer más grande: ¿Qué se puede añadir?
  5. Hacer más pequeño.
  6. Sustitución.
  7. Reorganización: ¿Otro orden?
  8. Reversibilidad: ¿Es susceptible de ser intercambiado?
  9. Combinación: ¿Pueden combinarse unidades?, ¿intenciones?, ¿ideas?

Hay múltiples y diversos procedimientos para explorar la creatividad. Lo más importante no es medir el proceso final, lo realmente esencial es favorecer y proporcionar circunstancias para que se dé y surja el proceso creativo.


Os dejo con un divertido vídeo de un ejemplo creativo de como se puede generar ideas a partir de dos elementos elegidos al azar.




domingo, 20 de noviembre de 2011

Educación Ambiental.

La educación ambiental busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); identificando las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre. Promoviendo una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras mediante la participación y las buenas prácticas medioambientales.

La educación ambiental se basa en dos líneas de actuación principalmente:
  1. Cómo interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua  (la hidrosfera, el ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de la materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así como el comportamiento de las comunidades y poblaciones.
  2. La interacción entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos. Así mismo, realiza una descripción y las consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de políticas ambientales, etc.), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.
VISIÓN GLOBAL, ACCIÓN LOCAL:

Desde los años sesenta, distintos foros internacionales estudian los problemas ecológicos derivados del modelo de desarrollo económico en el que estamos inmersos. Un sistema basado en la lógica del beneficio económico y claramente incompatible con el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta. Con la intención de integrar las necesidades del medio ambiente y el desarrollo económico, en 1987 la Comisión Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente, elaboró el Informe Brundtland "Nuestro futuro común", en donde se definía el concepto de Desarrollo Sostenible: "Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Anteriormente, en la Carta de Belgrado realizada en 1975 se asentaron los objetivos de la educación ambiental a nivel mundial:
  • Toma de conciencia. Ayudando a las personas y grupos sociales a adquirir mayor sensibilidad por éstos problemas.
  • Conocimientos. Ayudando a adquirir una comprensión del medio ambiente, de sus problemas y de la presencia y función de la humanidad en él, con una responsabilidad crítica.
  • Actitudes. Fomentando valores sociales por el medio ambiente.
  • Aptitudes. Ayudando a adquirir las aptitudes necesarias para resolver tales problemas.
  • Capacidad de evaluación. Para poder evaluar las medidas y programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  • Participación. Potenciando un cambio que implique solidaridad y preocupación por los demás y por el medio ambiente. Compromiso para ir cambiando actitudes, valores y propiciando un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente y las condiciones sociales.


PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES:

  • Desigualdades sociales y reparto desigual de la riqueza.
  • Cambio climático.
  • La destrucción de la capa de ozono.
  • La escasez del agua y la degradación de su calidad.
  • La pérdida de tierra cultivable y la desertización.
  • La destrucción de los bosques y otros ecosistemas.
  • La pérdida de diversidad biológica y de recursos genéticos.
  • La lluvia ácida.
  • La contaminación de los océanos.
  • La acumulación de ingentes cantidades de residuos, en especial los tóxicos y radiactivos.

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES:

Para mejorar la calidad ambiental es necesario, entre otras medidas, ahorrar energía, reducir el consumo de agua y disminuir el volumen de residuos y la emisión de contaminantes generados. Para conseguir esto se establecen tres líneas generales:
  1. Aplicar rigurosamente la legislación ambiental vigente.
  2. Introducir cambios técnicos en los equipos, infraestructuras y en los procesos productivos para conseguir producir de forma más limpia.
  3. Implantar buenas prácticas ambientales, estableciendo cambios en las organizaciones y en los comportamientos de las personas mediante el desarrollo de programas de formación e información.

BASES METODOLÓGICAS:

El papel del educador o educadora ambiental es operar como mediador, poniendo en juego las estrategias didácticas necesarias para que las personas implicadas puedan relacionar aquello nuevo que aprenden con lo que ya sabían, bien sea para confirmarlo y ampliarlo, bien sea para modificarlo o cuestionarlo.

Metodología para un aprendizaje significativo:
  • Construcción del conocimiento a partir del sujeto que aprende. Desde una perpestiva constructivista a través de los conceptos previos y los patrones culturales.
  • Interacción sujeto/entorno desde una perpestiva sistémica, con una concepción de unidad.
  • Desarrollando la creatividad.
  • Creando un vínculo emocional/afectivo.
  • Fomentando el pensamiento global y la acción local.
  • A través del juego, la simulación, la investigación y la resolución de problemas.
Una buena forma de acercarnos a aspectos ambientales cercanos es a través del estudio de la realidad, mediante técnicas como las encuestas, la observación o las entrevistas, y cuya finalidad es:
  1. Conocer. De forma detallada el medio físico en el que se va a desenvolver la intervención.
  2. Comprender. El entorno sociocultural de los participantes y sus conocimientos previos.
  3. Detectar. Necesidades y prioridades.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El Orador y sus características.

En la publicación anterior hemos mencionado una serie de recursos y técnicas de expresión oral que permiten al/a la orador/a enfrentarse al auditorio, citaremos unas características que se deben tener en cuenta para establecer un buen proceso de comunicación:


  • Naturalidad: Actuar de la forma más natural posible.
  • Sinceridad: Creer en lo que se expone, siempre de forma objetiva, con una base que respalde las ideas o experiencias que se expongan. Aceptar los errores y reconocer el desconocimiento de algo.
  • Confianza: Si además de sinceridad somos capaces de transmitir seguridad en sí mismos, el poder de convicción será muy alto.
  • Entusiasmo y energía: Favoreciendo la comprensión del discurso y la participación en el mismo.

HABILIDADES SOCIALES:

Las habilidades sociales son conductas emitidas que expresan sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando y resolviendo problemas surgidos, minimizando futuros problemas.



Nuestras conductas pueden ser:

  • Conducta Pasiva: Transgredir los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de manera derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de modo que los demás puedan de tal modo no hacerle caso.
  • Conducta Asertiva: Expresa de forma directa los propios sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esa persona.
  • Conducta Agresiva: Defiende sus derechos, sentimientos, opiniones y pensamientos de manera inapropiada e impositiva, transgrediendo los derechos de los demás.
Estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas:

  • Tener un buen concepto de sí mismo.
  • Planificar los mensajes.
  • Ser educado.
  • Guardar las disculpas para cuando sean necesarias.
  • No arrinconar a los demás.
  • Nunca recurrir a las amenazas.
  • Aceptar la derrota cuando sea necesario.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN:

Empatía: Es la capacidad de ponerse plenamente en el lugar de la otra persona, es decir, de pensar, de sentir adecuadamente lo que ella siente.
Para lograr una empatía con los alumnos/as debemos interesarnos por sus problemas; adoptar un semblante sonriente y natural; recordar el nombre de la persona a la que nos dirigimos escuchando de forma respetuosa, mostrarnos como personas sinceras, procurando que la otra persona se sienta segura de sí misma.
Respeto positivo incondicional: Siendo nuestra mirada a la otra persona sincera y limpia de prejuicios.
Retroalimentación: Es la mejor estrategia de conocer la interpretación que el alumnado hace del mensaje. Puede ser:
  • Verbal: del/ de la docente al alumnado, o del alumnado al/ a la docente.
  • Escrita: como prueba de evaluación sobre un tema dado.
  • Gestual: gestos, miradas, etc.
Escucha activa: Haciendo preguntas y atendiendo a las respuestas, colocarnos en el lugar del/de la otro/a y desarrollando la empatía. Así, mejoraremos las relaciones humanas.
Algunas estrategias para mejorar la escucha activa son:
  • Mentalizarnos de la importancia de escuchar.
  • Respeto.
  • Expresar nuestra disposición a escuchar.
  • Mostrar una actitud receptiva con gestos.
  • No interrumpir.
  • No juzgar.
  • No ofrecer ayudas o soluciones antes de que nuestro/a interlocutor/a haya acabado.
  • No pensar en lo que vamos a decir mientras la otra persona habla.
  • No contra argumentar.
  • No hablar tanto.
  • Cuando hayamos escuchado debemos argumentar cómo respondemos.

HABILIDADES GENERALES:

Son las que se utilizan en cualquier situación de formación y que permite establecer un buen clima, motivar a los participantes, mantener el esfuerzo en el cumplimiento de objetivos y cerrar eficazmente la sesión.

Crear un buen clima: Estableciéndose relaciones amistosas. Cuando el clima es inadecuado, los/las alumnos/as no se sienten integrados, dificultando el desarrollo.
Saber motivar: Se debe poner en juego una serie de acciones con el objetivo que los/as alumnos/as se sientan partícipes en el proceso y deseosos de adquirir los conocimientos. Para ello, se aplicarán técnicas de motivación positiva antes de la realización de las actividades, como mostrar un ejemplo de lo que pueden conseguir si alcanzan los objetivos, beneficios adicionales, invitar a expertos para que cuenten su experiencia, etc.
Mantener la entrega: Para lograr mantener el interés de los/as asistentes:
  • Resumir lo aprendido hasta la fecha.
  • Volver a dirigirnos hacia los objetivos.
  • Animar a la participación constante.
  • Renovar las relaciones personales.
  • Recuperar los buenos sentimientos y la energía.
Finalización o cierre de la sesión: Los cierres defectuosos disminuyen el efecto del curso. Es necesario reservar suficiente tiempo para ello y evitar las prisas.
El objetivo del cierre es ayudar a diseñar un esquema global de lo aprendido y ofrecer alguna orientación para el futuro. Además, es aconsejable recordar las cosas buenas ocurridas y felicitar por los logros conseguidos.

A continuación podéis ver un vídeo acerca de la motivación. ¡Espero que os guste!

jueves, 17 de noviembre de 2011

La comunicación y el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos, expresiones, etc.; cuyo resultado es el intercambio de significados que conducen a la comprensión y, en el mejor de los casos, a un acuerdo, a un comportamiento adecuado.
La comunicación es toda una constelación de informaciones de ida y vuelta, y en ocasiones aunque las personas hablen el mismo idioma, no tienen el mismo vocabulario y no dan la misma significación a las palabras.

Un grupo con comunicación amplia creará más participación y flexibilidad en la toma de decisiones, la integración será mayor y el ambiente tenderá a la cooperación y al sentimiento de satisfacción de los miembros.

LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN:


Emisor/a: Quien genera o comunica la información. Quien escoge el contenido y la estructura del mensaje, así como el medio y modo de transmitirlo.
Código: Conjunto de señales relacionadas entre sí, de manera que cada señal o conjunto de señales tienen asignada una función significativa. El código de un idioma es su alfabeto y su gramática; el código de circulación está formado por sus señales y sus reglas de uso.
Mensaje: Es el contenido de la comunicación.
Canal: Soporte por el que se transmite el mensaje (voz, teléfono, ordenador...).
Receptor/a: Persona/s destinataria/s del mensaje. Su función no es pasiva, interviene a través de la respuesta.
Descodificar: Descifrar y comprender un mensaje.
Situación: Entorno ambiental y marco espacio-temporal y psicosociológico en el que se realizan las comunicaciones.
Contexto: Aquellos elementos (sonido, palabras, frases...) que preceden o siguen a un signo lingüístico.
Retroalimentación o Feed-Back: Respuesta. Principal característica de la comunicación, ya que posibilita que persona emisora y receptora cambien de función con el fin de conseguir la eficacia de sus comunicaciones. Para que sea efectiva la comunicación, tiene que ser un proceso en doble sentido: De la persona docente al alumno y del alumno a la persona docente.
Escucha: La escucha activa facilitará la correcta interpretación del mensaje.


RECURSOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA COMUNICACIÓN:


El acto formativo es un complejo proceso de intercambios entre el/la docente y los/as alumnos/as. 
Para llevar una correcta y efectiva comunicación los/as formadores se apoyan en una serie de recursos:


Recurso expresivo: el estilo. El estilo es la forma personal de realizar nuestros actos. Es una pieza fundamental para atraer la atención de los/as alumnos/as.
Características de estilo a tomar en consideración:

  • Brevedad. Al expresar una idea debemos hacerlo de la forma más sintética posible.
  • Claridad. Debemos adaptar nuestro lenguaje al público que nos dirigimos.
  • Ritmo. Hemos de evitar ser monótonos. Utilizaremos debidamente las pausas, evitaremos las muletillas y controlaremos la respiración para no cortar el ritmo de las palabras.
  • Utilizar las frases directas. De persona a persona.
  • Usar el humor, la ironía y la exageración; pero sin abusar de ellos.
  • Sentimiento y credibilidad. Identificarse con el discurso es fundamental.

Recurso fonético: elocución y dicción.  La elocución hace referencia a la manera de hablar para expresar los conceptos. Hay 3 elementos clave en este término:
  • Tono. Es la cualidad de los sonidos que permite ordenarlos de graves a agudos. Es fundamental el cambio de tono, evitando la monotonía y, por tanto, captando la atención del receptor/a.
  • Intensidad. Grado de energía de la expresión. En público hay que saber jugar con la intensidad de la voz, subirla o bajarla para recalcar algo, captar la atención perdida de algunos/as oyentes, etc.
  • Timbre. Es el modo característico propio de hacer sonar su voz una persona.
Por otra parte, el término dicción se define como la manera de pronunciar una palabra. Distinguimos dos partes:
  1. La articulación: Se refiere a la pronunciación de las consonantes.
  2. La vocalización: Está referida a la pronunciación de las vocales.
La dicción está estrechamente ligada con las peculiaridades del habla de cada región. Estas peculiaridades las debemos mantener siempre y cuando no sean muy exageradas y dificulten la comprensión del contenido.

Recurso visual: la presencia y los gestos. Es la comunicación no verbal, y el formador ha de tener en cuenta, para ello, los siguientes elementos:
  • La postura del cuerpo: La posición sentada favorece la calma, permitiendo el diálogo más pausado y familiar. Una posición de pie permite mensajes más dinámicos. No obstante, la manera de impartir la clase irá en función del desarrollo de la misma.
  • Gesticulación de los brazos: Debe ir acompañando y reforzando al discurso; siempre evitando las exageraciones.
  • Contacto visual: Creará un ambiente favorecedor para el feed-back.
  • Gestos faciales: Delata el sentimiento que el/la docente tiene acerca del discurso.
  • Uso del espacio: Influye en la calidad y tipo de interacción que se establece con los alumnos/as. No debemos mantenernos muy distantes, pero tampoco invadir su espacio.
  • El aspecto físico: Es fundamental que la imagen que transmita el/la formador/a sea positiva. Depende de la situación y siempre ha de estar en consonancia con el colectivo de alumnos/as que nos enfrentemos.
Debemos buscar siempre coherencia entre lo que decimos (comunicación verbal) y cómo lo expresamos (comunicación no verbal), para que la interpretación de los mensajes sea correcta y no genere desconfianza ni incertidumbre.

Os dejo un vídeo muy interesante de Paulo Freire, cuya preocupación por los pobres le ayudaría a construir su perspectiva educativa. 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Formación en las Empresas.

Durante miles de años la riqueza productiva de cualquier sociedad se basaba en el trabajo en el campo. Sin embargo, este modelo empezó a cambiar hace 300 años con la Revolución Industrial. Este cambio trajo consigo la producción en cadena, el traslado de la población a las ciudades, la estandarización, etc.

En la actualidad, estamos asistiendo a cambios como la liberalización, la circulación de mercancías, capitales e incluso trabajadores; esto produce mayores posibilidades de elección (podemos comprar sin grandes esfuerzos productos de la India o trabajar en cualquier país de la Unión Europea). Además, la ampliación de posibilidades de elección derivadas del avance tecnológico y la competencia internacional han hecho que el mercado tenga más en cuenta a los consumidores, puesto que éstos esperan una alta calidad en los productos. La clave es la diversidad y el trato al cliente.

Los continuos cambios en el mundo del trabajo provocan desajustes entre las competencias requeridas y las competencias que posee la población trabajadora. Uno de los objetos de la Formación No Formal es corregir los desajustes entre los perfiles existentes y requeridos.

Por otra parte, muchos jóvenes al terminar la Educación Secundaria o el Bachiller deciden incorporarse al mundo laboral. Un buen reclamo es pasar por una Escuela-Taller o Formación Ocupacional, dándole más atractivo a su currículum y en donde adquirirán conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar su futura labor.
A continuación os dejamos con una noticia acerca de un Taller para el empleo:


martes, 15 de noviembre de 2011

Aprendizaje para toda la vida.

Como bien sabemos la base para un correcto desarrollo personal, armónico e intelectual es la educación. Una formación que nos guíe hacia la excelencia personal, y que se logra gracias al aprendizaje.
La adquisición de conocimientos y destrezas de forma continua a lo largo de la vida de la persona es muy importante para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida.

La educación no formal a través de cursos, talleres, conferencias, etc, ofrece la oportunidad aprender cosas nuevas, a veces por necesidad (mejora laboral, adquisición de conocimientos profesionales…), otras por el placer de aprenderlas o por ocio. Además nos brinda una experiencia en convivencia, en donde podemos aprender entre todos y descubrir nuevos caminos.

Un papel muy importante de la Educación No Formal se encuadra en el ámbito de promocionar el aprendizaje en adultos en relación con la educación permanente y con la prevención de la dependencia.

El aprendizaje debe ser promovido facilitando experiencias vitales que puedan dar la oportunidad al individuo de practicar en un determinado campo en función de sus intereses y metas. Estas experiencias deberán de dar la oportunidad de desarrollar la apertura a la creatividad, innovación, de la novedad y actitud de preferencia por la comparación, evaluación y enjuiciamiento de la información. Y todo esto, de cara a la prevención de posibles situaciones de dependencia que puedan darse en el futuro.

Ser mayor no significa dejar de tener actividad, convertirse en un ser a proteger, sino todo lo contrario, ya que los ancianos ayudan a ver los acontecimientos terrenos con más sabiduría, porque las vicisitudes de la vida los han hecho expertos y maduros.
Hay que prolongar el tiempo del mayor en lo que pueden ser actividades normales de la sociedad dejando, al mismo tiempo, que el mayor sea protagonista de su tiempo libre, que no tiene por qué ser solo tiempo de ocio, sino también de hacer lo que no han podido realizar en otros momentos de su vida.

El objetivo es optimizar las capacidades de las personas mediante la estimulación integral de las áreas cognitivas, sensorial y motora.

Os dejamos un documento muy interesante de un Programa de envejecimiento y Curso de la vida para la Prevención de la Dependencia.

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza, sino de corazón a corazón". (Howard G. Hendricks)

La Educación No Formal refiere a todas aquellas instituciones, ámbitos y actividades de educación que, no siendo escolares, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos. Este tipo de educación constituye una de las tres formas de educación que podemos diferenciar según el nivel de formalización que posean:


1. EDUCACIÓN FORMAL: Constituye el Sistema Oficial de Enseñanza; educación Primaria, ESO, Bachillerato, etc.
2. EDUCACIÓN NO FORMAL: Se da en aquellos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. La Formación Ocupacional, Escuelas Taller y la Formación Continua son un claro ejemplo.
3. EDUCACIÓN INFORMAL: Aquella que se da de forma no intencional y no planificada. Ésta se diferencia de las dos anteriores en que no responde a un proyecto previamente determinado. Sólo exige que exista un proceso de aprendizaje, porque no es sistemática. De esta manera, se pueden adquirir algunas de las competencias profesionales que una persona trabajadora posee, del mismo modo que aprendemos las funciones y las pautas de comportamiento que debemos seguir dentro de la sociedad.


La Educación No formal, se caracteriza por su amplitud y heterogeneidad y las funciones que abarca van desde numerosos aspectos de la educación permanente (alfabetización de adultos, programas de expansión cultural, etc.), a tareas de complementación de la escuela; desde propias de la pedagogía del ocio, a otras que están relacionada con la formación profesional. Asimismo atiende al aspecto de la formación política, cívica y social; ambiental y ecológica; física; sanitaria; etc. 


Debe impulsar el desarrollo de nuevas destrezas en el individuo. 
Nace para satisfacer una demanda, una necesidad.
Aprendizajes a corto tiempo.
Contenidos clasificados de acuerdo al área, abiertos a la actualización.


Las principales áreas de la Educación No Formal son:

  • La educación permanente.
  • La educación de adultos.
  • La formación de base y la alfabetización de adultos.
  • La formación profesional.
  • La educación en el tiempo libre.
  • La animación sociocultural.
  • La educación especial.